Peruvian Airlines

Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Vuelos a Perú
  • Lineas Aereas
  • Aeropuertos Perú
  • Ofertas
  • Destinos
  • Noticias
  • Check In Peruvian

Todas las Fiestas de Huancayo

Huancayo es la región más feliz del Perú, según señala un estudio llevado a cabo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), particularmente la zona del Valle del Mantaro, su felicidad radica en su alta autoestima local y porque han logrado combinar lo tradicional con lo moderno.

Por su mestizaje racial y cultural se conservan vivas su identidad y tradiciones gracias a un sistema arduo de celebraciones, fiestas folklóricas, rituales, música y danzas.

Las fiestas de Huancayo son las siguientes, escoge tu fecha y únete a las celebraciones:

Contenido de Peruvian Airlines

  • 1 Fiestas de Huancayo en Enero
  • 2 Fiestas en Huancayo de Febrero
  • 3 Fiestas en Huancayo de Marzo
  • 4 Fiestas en Huancayo de Abril
  • 5 Fiestas en Huancayo de Mayo
  • 6 Fiestas en Huancayo de Junio
  • 7 Fiestas en Huancayo de Julio
  • 8 Fiestas en Huancayo de Agosto
  • 9 Fiestas en Huancayo de Setiembre
  • 10 Fiestas en Huancayo de Octubre
  • 11 Fiestas en Huancayo de Noviembre
  • 12 Fiestas en Huancayo de Diciembre
  • 13 Danza del Huaylash
  • 14 Danza El Santiago
  • 15 La Huaconada

Fiestas de Huancayo en Enero

 

Fechas Principales
Lugar
Festividades
01 de eneroHuancayo, Chupaca, Jauja, ConcepciónFiesta del Niño Jesús, Danzas
de la pachahura o negrería, del corcovado,
del latashauquish, del chacranegro, de la huaconada,
de la huaylijía y tunantada, Jesús
Salvador y Danza de los viejos principales.
01-02 de eneroHuancayoSan Sebastián.
01-03 de eneroHuancayo, Chupaca, JaujaDanza de los Negritos, Danza del corcovado,
El Señor de Paca, Danza de la huaylijía.
01-05 de eneroJaujaFiesta Patronal de San Fabián.
06 de eneroJaujaBajada de Reyes, danza del chacranegro y la
huaripampeada, Pascua de Reyes y danza de la huaylijía.
06-30 de eneroJauja, Valle del MantaroBajada de Reyes. Fieta del Niño Jesús
y Danza del Concorvado.
11 de eneroConcepción, Huancayo, JaujaLa Virgen de Lourdes, Santa Teresita, Fiesta
del Niño Jesús.
18-20 de eneroJaujaFiesta de la tunantada y el 20/01 ejecución
del jalapato.
20 de eneroConcepción, Huancayo, JaujaSan Sebastián, San Fabián. Fiesta
de Copone y Vaso Sagrado. Los Negritos. Chonguinada
y Huacón.
20-25 de eneroConcepciónSan Sebastián, San Fabián. Fiesta
de Copone y Vaso Sagrado. Los Negritos. Chonguinada
y Huacón.
20-29 de eneroJaujaFestival de la Tunantada.
23 de eneroJaujaFiesta Patronal de San Sebastián.
25 de eneroConcepción, Jauja, HuancayoFiesta del Niño Jesús, Avelinos.
El Señor de Paca. Santa Teresita.
28 de eneroChupacaFiesta de la Capilla del Copón.
30 de eneroHuancayoTaita Niño (Zumbanacuy sangriento).
Último domingoHuancayoEl Taita Niño de Huayucachi y estampa
costumbrista de los chinchillpos y gamonales.

Fiestas en Huancayo de Febrero

FebreroTodo JunínCarnavales.
2 de febreroConcepción, Huancayo, JaujaFiesta de la Virgen de la Candelaria. “Cortamonte”,
Danza de la pandilla. Campña de la Breña.
El Macchu y la Paya. chinchillpos y gamonales.
7 de febreroHuancayo, ConcepciónCarnaval, danza de Huaylash. Jalapato y pachahuara.
Virgen de la Candelaria.
10 de febreroJauja, Chupaca, Huancayo y Concepción,
Tarma
Compadres y Comadres – Pachahuara. Nuestra Señora
de Lourdes. Fiesta de la Fajina. Fiesta de la
Calixtrada y Festival de mulizas. Ritual de la
“herranza”.
20-28 de febreroJaujaSeñor de las Ánimas y perenigración.
27-29 de febreroConcepción, Huancayo, JaujaConcurso de baile de huaylarsh, Tacanacuy. El
Señor de Paca, Taita Cruz Espinas y Carnaval.
El Señor de Ánimas de Paca, juego
de “comadres”. La Cruz Verde y chalanes.

Fiestas en Huancayo de Marzo

MarzoTarmaFeria de Tarma.
1 de marzoJauja, HuancayoSeñor de las Ánimas. Fiesta de
Carnaval y concurso de huaylarsh. Fiesta de comadres
y carnaval.
3 de marzoConcepcion, Jauja, ChupacaFiesta civica, heroismo de las hermanas Toledo
(1821). Fiesta agricola y de carnaval. Fiesta
de San Jose. Señor de Tacuna y Señor
de Tantalcucho. Celebracion del Dia Mundial del
Artesano. Fiesta de la Virgen de la Encarnación.
22-30 de marzoTarmaFiesta del Señor de Muruhuay.

Fiestas en Huancayo de Abril

AbrilChupacaMorenada.
1-30 de abrilHuancayo, JaujaHuaylarsh, Octava de Carnaval. Fiesta Patronal.
Semana Santa. Domingo de Ramos. Jueves-Viernes
Santo. Pascua de Resurreccion. Domingo de Resurreccion.
Tarma, Jauja, HuancayoProcesiones. Procesion de Jesus y bendicion
del maiz y del trigo. Procesion de Cristo. Fiesta
Civica de la majtada o Tropa de Caceres. Procesion
de la Virgen Dolorosa. Danza de la Pandilla. Procesion
de Cristo Resucitado.
18-20 de abrilHuancayo, ChupacaAniversario de la batalla de Carato.
22 de abrilHuancayoAniversario heroes de Sicaya.
22-30 de abrilTarma, JaujaSeñor de Muruhuay. Aniversario de la
fundacion española de Jauja (1534).

Fiestas en Huancayo de Mayo

1 de mayoHuancayoLa Virgen de Chapi.
1-4 de mayoJunínFestividad del Señor de Mayo.
1-31 de mayoTarmaPeregrinación del Señor de Muruhuay.
1 de mayoJaujaDanza de la Jija.
2 de mayoHuancayo, JaujaLa Virgen de Chapi. Taita Wali y Danza de la
Pandilla. Taita Mayo y Danza de la Jija.
2-6 de mayoHuancayo, JaujaVirgen Maria. San Jose. Festividad del señor
de la Agonía, cortamonte y danza de la
pandilla.
3-8 de mayoHuancayo, JaujaDanza de Shapish. Fiesta agricola de Jija.
4 de mayoHuancayoSan Cristobal y Taita Mayo.
5 de mayoJauja, SatipoAramachay. Huancadanza. San Martin.
6 de mayoSatipo, Tarma, ConcepcionFiesta Patronal de San Martin de Porres. Señor
de Mayo. Heroinas Toledo, Virgen Maria.
10 de mayoJauja, Huancayo, ChupacaJija. La Virgen del Carmen. Caña Quinto,
Danza de la Caña. Shapish Danza.
12-13 de mayoJunín, Huancayo, YauliFiesta de las cruces. La Virgen de Fatima. San
Antonio de Padua.
13-15 de mayoJaujaMatahuasi. San Isidro Labrador.
15-16 de mayoJaujaFiesta del Niño Jesus. Huaripata. San
Isidro.
22 de mayoJauja, ChiccheEl Señor Anima Paca y Danza de la Pandilla.
24 de mayoJaujaTaita Cruz de Mayo y Danza de la Pandilla.
25 de mayoJauja, Huancayo, TarmaLa Virgen del Rosario y Danza de la Capitania.
Señor del Mercado. Santa Elena y la Virgen
de la Asuncion.
26 de mayoConcepcionEl Señor de Muruhuay.
26-28 de mayoHuancayoFiesta de las Cruces.
27 de mayoHuancayoSeñor de la Exhaltacion. Fiesta del Señor
Chinvan.
29-30 de mayoHuancayoEl Señor de Chilca.

Fiestas en Huancayo de Junio

1 de junioJauja, HuancayoFiesta de Matahulo. Fiesta del Padre Eterno.
2 de junioJaujaLas Cruces Barrios y Danza de la Pandilla Toril.
3-5 de junioHuancayoFeria Agropecuaria Artesanal. Tayta Padre. La
Santisima Trinidad.
8 de junioHuancayoSan Pedro y San Pablo.
9-11 de junioHuancayoFiesta del Padre Eterno y danza de la chonginada.
13 de junioJauja, Yauli, Huancayo, ConcepcionLa Santisima Cruz de Mayo y danza de la tunantada.
San Antonio de Padua y Danza de la Pandilla. San
Antonio de Ocopa. Taita Padre. La Santisima Trinidad.
Virgen de las Mercedes.
16-20 de junioJaujaFestividad del Señor de Paca, Danza de
Negritos y Cortamonte. Corpus Christi y Danza
de la Pandilla.
22-30 de junioHuancayo, Chupaca, Junin, TarmaSan Juan Bautista. Feria Artesanal del Centro.
San Pedro de Saño.
26 de junioHuancayoHuanconada, Huaylarsh y Chonguinada.
28 de junioHuancayo, Concepcion, Chupaca, Tarma, Junin,
Jauja
La Virgen del Perpetuo Socorro. San Pedro. El
Señor de Chilca. Llamichada.

Fiestas en Huancayo de Julio

1 de julioHuancayo, ChupacaSan Juan Bautista.
2 de julioTarmaFiesta patronal de San Pedro de Cajas.
2-30 de julioConcepcionLa Virgen de Ocopa.
5-30 de julioHuancayoFiesta Patronal Central (25 de julio).
6 de julioHuancayoFiesta patronal de San Pedro.
9 de julioConcepcion, Huancayo, JaujaCampaña de la Breña. El Señor
de las Animas de Paca y Danzas del Jaljapacuy
y de la Pandilla. San Isidro.
10 de julioConcepciónDanza de los Auquis o Viejitos. La Virgen del
Carmen. San Isidro.
22 de julioJaujaFiesta de María Magdalena y Danza de
la Tunantada.
23 de julioConcepcionVirgen de la Magdalena.
24 de julioHuancayo, ChupacaSantiago.
24-30 de julioHuancayo, Chupaca, JaujaLa Virgen del Carmen o La Morenada. Fiesta de
Santiago.
25 de julioJauja, TarmaFiesta Patronal de San Cristobal.
28 de julioTodo JunínFiestas Patrias.

Fiestas en Huancayo de Agosto

2 de agostoConcepcion, JaujaPorciuncula en honor a San Francisco y a la
Virgen de Ocopa. Santa Ana y Danza de la Pandilla.
San Juan de Dios.
4 de agostoJauja, Huancayo, SicayaFiesta Patronal de la Virgen de las Nieves y
Danzas de la Jija y de la Tunantada. Santo Domingo
de Guzman.
4-15 de agostoHuancayo, Sicaya, JaujaFiesta de San Juan de Dios. La Virgen de las
Nieves y Danzas de la Pandilla y de la Tunantada.
6 de agostoTodo Junín, JaujaAniversario de la Batalla de Junín. Danza
de la Chuncada.
7, 8, 9 y 10 de agosto
Huancayo, Jauja, Concepcion, Vicso, AcoEl Señor de la Caña. San Isidro.
Baile Chacareros. Cruz de Villa Sausa. La Ascension
del Señor. Cruz de Mayo.
10 de agostoConcepcion, Huancayo, JaujaFiesta de San Isidro. Fiesta de San Lorenzo,
Corrida de toros, Cortamonte y Danza de la Tunantada.
El Señor de la Agonia.
12 de agostoConcepcion, Santa Clara2da. Quincena Chanchamayo. Semana Turistica
de San Ramon.
15 de agostoConcepcion, Jauja, JuninLa Virgen de la Asuncion y Danza de la Tunantada.
San Roque y la Virgen del Perpetuo Socorro.
16 de agostoConcepcion, Huancayo, JaujaFiesta Patronal de San Roque. Danza de los Avelinos,
Danzas de la Pandilla y de la Tunantada y toros.
3era. Sem. Huancayo San Jeronimo de Tunan.
22 de agostoJaujaFestividad del Señor de la Agonía
y danza de la tunantada.
23 de agostoHuancayoFiesta patronal de San Roque. Fiesta Patronal
de San Agustin.
24 de agostoHuancayoSan Bartolome. Santo Cristo.
28-31 de agostoTodo JuninFestividad de Santa Rosa de Lima.
30 de agostoCarhuamayo, HuancayoFestividad de Santa Rosa y escenificación
de la muerte del Inca. San Roque.

Fiestas en Huancayo de Setiembre

SetiembreHuancayo, Jauja, Concepcion, Chanchamayo, ChupacaEscenificacion de la prision del inca y Fiesta
de la Virgen de la Merced.
6 de setiembreJauja, HuancayoFiesta Patronal y Danza de la Pandilla. Fiesta
de la Virgen de Cocharcas, danzas de chunchos
y pallas.
8 de setiembresHuancayo, Chupaca y ConcepcionFiesta Patronal de San Isidro. Virgen de Cocharcas.
12 de setiembreJaujaEl Señor de la Agonia Marco y Danza de
la Pandilla.
15 de setiembreHuancayoFiesta del Quince. Fiesta Patronal de San Agustin.
Danza de la Pandilla. Festival de la Virgen de
Cocharcas.
15-18 de setiembreJauja, HuancayoLa Virgen de la Natividad. San Cristobal.
17-26 de setiembreHuancayo, JaujaFiesta de la Virgen de la Merced.
18 de setiembreHuancayo, ChupacaLa Virgen de la Merced.
19 de setiembreChanchamayoSan Jeronimo.
23-24 de setiembreHuancayoLa Virgen de las Mercedes. 4ta. Semana: Semana
Turistica de Huancayo.
28-30 de setiembreConcepcionSan Miguel Arcangel.
29 de setiembreHuancayo, Chupaca, Jauja, Junin, TarmaFestival. San Miguel Arcangel.
30 de setiembreHuancayo, JaujaFiesta Patronal de San Jerónimo. Aniversario
de Jesus y Danza de la Pandilla.

Fiestas en Huancayo de Octubre

1 de octubreJuninLa Virgen del Rosario.
3-5 de octubreHuancayoConcurso Regional Folclórico.
4 de octubreConcepcion, Junin, HuancayoSan Francisco de Asis.
1° domingo de octubreJaujaFiesta de la Virgen del Rosario y Danza de la
Pandilla Jaujina.
1° martes y miercoles de octubreJaujaMamita Chapetona y Danza de la Pandilla Jaujina.
11 de octubreHuancayoLa Virgen del Pilar.
15 de octubreConcepcion, Jauja, HuancayoSan Francisco de Asis. Fiesta de la Virgen del
Rosario y Danzas del Jaljapacuy y de la Pandilla.
San Lucas.
18 de octubreHuancayo, Concepcion, Jauja, Tarma, ChupacaFiesta del Señor de los Milagros. San
Lucas.
20 de octubreJaujaLa Virgen del Rosario.
21 de octubreJaujaCreacion Politica de San Lorenzo y Danza de
la Pandilla.
23 de octubreJaujaCreacion Politica de El Mantaro. Creacion Politica
de Llocllapampa y Danza de la Pandilla.
24 de octubreHuancayo, JaujaSan Francisco.
25 de octubreJaujaFiesta de la Virgen Chapetona.
26 de octubreJaujaCreacion Politica de Muquiyauyo.

Fiestas en Huancayo de Noviembre

1 de noviembreHuancayo, Sicaya, JaujaJuego del “tejo” o danza de la Pachahuara
o Negrería.
3 de noviembreConcepciónFestividad de San Martín de Porres.

Fiestas en Huancayo de Diciembre

8 de diciembreConcepción, Huancayo, Chupaca, JuninLa Purisima Concepcion.
24 de diciembreConcepción, JaujaDanza de los auquis o viejitos.
24-31 de diciembreJaujaDanza de la Pachahuara o Negreria.
25 de diciembreTodo JunínPascua de Navidad. Danzas: de la Pachahuara,
del Chacranegro, de Pastoras, de la Huaylijia,
del Huayqui, de los Negritos, de la Tunantada,
de Pastorcitos, del Corcovado, y de Chutos.

Entre las festividades más celebradas están:

Danza del Huaylash

El término ‘Huaylas’ en quechua significa ”juventudes”. Se origina con la trilla nocturna de los granos tras la cosecha. De allí, deviene el característico  zapateo tan fuerte y la danza, encarna el llamativo galanteo del macho a la mujer del  ”chihuaco” o zorzal, ave abundante en la zona de Junín.

El origen preciso de la danza del huaylash no se conoce, la única referencia que existe es que pertenece al Valle del Mantaro. La música de esta danza es normalmente llevada a cabo por bandas y orquestas de metales.

La orquesta a menudo está compuesta de saxos de diversos tamaños, violines, arpa y clarinetes. Curiosamente estas orquestas hacen que cada una las piezas tengan su propio sello musical, por ello cada una tiene un final propio distinto al resto.

En esta danza los bailarines resaltan los movimientos que realizan en el campo, durante la siembra de la papa, por su habilidad, fuerza y destreza se da una sana competencia entre los hombres.

Inicialmente, este baile era solo llevado a cabo por hombres, quienes al compás de los cantos de sus mujeres, intentan mantener el ritmo con movimientos netamente agrícolas que dieron origen a esta expresión cultural del Valle del Mantaro. Los bailarines ejecutan sus pasos de baile con vigor, habilidad y energía, demostrando creatividad y compitiendo por ser los mejores del grupo.

Danza El Santiago

Esta fiesta es celebrada en otros pueblos del Perú, pero el sector que destaca en la marcación o señal  llamado “señalacuy” del ganado, ovejas entre otros animales, es el valle del Mantaro.

La danza el Santiago es realizada en honor al patrón Santiago  o “Taita Shanti” e inicia el 24 de Julio en la noche. Los poblados de Huancayo se preparan desde temprano para celebrar con cañonazos y buen licor el día de Santiago.

Al ganado se le colocan adornos, unas cintas coloridas en forma de aretes que representan las bendiciones de abundancia y fertilidad que el apóstol Santiago ofrece no sólo a los animales sino a los hombres y mujeres solteros de la comunidad. Esta fiesta dura dos días con mucho fervor y alegría.

La Huaconada

El pueblo de Mito recuerda que, desde tiempos antiguos, un grupo de ancianos muy respetables recorría las calles para castigar a quienes, durante el año, hubieran incumplido las normas de conducta impuestas en la comunidad, ejercían una especie de control sobre la sociedad.

Entre el 1 y el 3 de enero de cada año, tiene lugar la danza llamada huaconada en el centro del pueblo. El personaje del Huacón representa una dualidad de su personalidad. Por un lado encarna al consejo de ancianos que eran la máxima autoridad en la tierra y por el otro lado simboliza al Cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas y la divinidad de los pueblos andinos.

En la danza participan dos tipos de huacones, los ancianos, ataviados con atuendos tradicionales que exhiben máscaras esculpidas rústicamente que inspiran miedo y respeto. Y los más jóvenes que visten ropas de colores y muestran máscaras más trabajadas que inspiran burla, terror y tristeza.

La huaconada, mezcla diversos elementos andinos y españoles, integrados con nuevos elementos modernos. Esta danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos heredando, tanto los  vestidos como las máscaras. Esta danza fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010.

En la ruta de tu próximo viaje a Perú no olvides incluir al tradicional Huancayo.

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

La aerolínea LAN PERU ha realizado una reducción de hasta …

LAN lanza oferta de 50% de descuento en todos los vuelos nacionales

Para los amantes del estudio geológico, de la fauna y …

Conoces las Islas de Huaura?

Consejos para el viaje Peruvian

¿Quieres nuestro boletin semanal con los mejores tips para un gran viaje al Perú?

REGISTRARSE CON PERUVIAN AIRLINES

Fotos de viajeros peruvian en el Perú

Disfruta de sus diarias experiencias en la tierra de los incas.

Noticias del Turismo del Perú en Peruvian Airlines

Entérate de las novedades del sector turísticos peruano.

Peruvian Airlines

Política de Privacidad

Política de Cookies

Copyright © 2022 Peruvian Airlines
Diseño de Páginas Web

Bloqueador de anuncios detectado

Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios.

Refresh